Cómo mostrar tu trabajo creativo con palabras que de verdad conecten con las personas

(Guía para artistas, diseñadores y creativos que no saben cómo escribir sobre su obra)

Cómo presentar tu trabajo creativo con AI

📝 Introducción

¿Te ha pasado eso de quedarte mirando una hoja en blanco cuando intentas explicar tu trabajo? ¿O que las palabras suenen frías o impersonales? Tranquilo/a, es más común de lo que crees.

La verdad es que no tienes que ser un gran escritor/a para hablar de tu obra con autenticidad. Solo necesitas las herramientas adecuadas y, sobre todo, permitirte ser tú mismo/a. En esta guía, te voy a contar cómo presentar tu trabajo de forma que resuene con las personas adecuadas, usando incluso la IA para inspirarte (pero sin que pierda tu esencia).

🟦 La importancia de contar tu historia

Imagina esto: alguien ve tu trabajo por primera vez. ¿Qué quieres que sientan? ¿Qué quieres que sepan de ti?

Detrás de cada pieza que creas, hay algo que solo tú puedes contar: tu proceso, tus inspiraciones, tus pequeños fracasos y aciertos. Y en un mundo donde todo va rápido, esa historia es lo que hace que tu trabajo se quede en la mente (y en el corazón) de los demás.

No se trata solo de vender algo, sino de conectar. Porque al final, la gente no compra solo un cuadro, una ilustración o un diseño: compra un pedacito de tu mirada.

🟦 Claves para escribir tu presentación «Sobre mí»

Olvídate de los textos rígidos y formales. Aquí lo importante es que suenes como tú.

🟩 1. Usa la primera persona

❌ En lugar de:
«Estudio de diseño especializado en branding minimalista…»

✅ Prueba con:
«Soy Clara y ayudo a pequeñas marcas a encontrar su voz a través del diseño simple y honesto.»

¿Ves la diferencia? Uno suena a folleto; el otro, a persona.

🟩 3. Sé breve pero emocional

No necesitas escribir una biografía. Con 2-3 párrafos que respondan:

  • Quién eres (sin titulos rimbombantes, sino con humanidad).
  • Qué haces (pero no como un catálogo, sino como una conversación).
  • Por qué lo haces (esto es lo que realmente engancha).
  • Para quién (si quieres, puedes mencionar a quién te diriges).
artista trabajando textos27

🟦 Cómo usar la inteligencia artificial para inspirarte (sin sonar a robot)

Sí, la IA puede ser una ayuda increíble cuando te bloqueas, pero siempre con cuidado.

🟩 Herramientas como ChatGPT

Puedes pedirle algo como:
«Ayúdame a escribir una presentación para un ilustrador que trabaja con acuarelas y le gusta la naturaleza, en un tono cálido y poético.»

Luego, tú lo ajustas, le pones tus palabras favoritas, le das ritmo… ¡Hazlo tuyo!

🟩 Lo bueno de usar la IA

  • Te saca del «no sé por dónde empezar».
  • Te ahorra tiempo en borradores.
  • Puedes probar distintos estilos y quedarte con lo que más te identifique.

✅ Pero recuerda: la IA es tu asistente, no tu voz.

🟦 Ejemplo real: Así lo hizo Pablo (ceramista)

Si valoras lo hecho con calma, con alma y con respeto por los materiales, te invito a conocer mi colección y a llevarte a casa un pedacito de mi proceso creativo.

*»Soy Pablo y moldeo cerámica inspirada en el Mediterráneo. Cada pieza que sale de mis manos lleva algo de ese sol, ese mar y esa calma que tanto me inspiran.

Empecé a trabajar el barro casi por casualidad, y hoy no puedo imaginar mi vida sin esa magia de transformar lo simple en algo único. Si buscas algo hecho con tiempo, con cuidado y con historia, aquí estoy.»*

¿Ves? Simple, pero lleno de personalidad.

Así lo hizo Pablo (ceramista) de textos27

🟦 ¿Necesitas ayuda para darle forma a tus textos?

Si después de leer esto aún sientes que no te sale, escríbeme. Podemos:

✔️ Te propongo un texto “Sobre mí” hecho contigo, que conecte con tu público y respete tu estilo.
✔️ Usamos IA para inspirarnos, pero lo afinamos juntos/as para que suene auténtico.

Escríbeme y empezamos a darle forma a tu historia.

libreta de apuntes, imagen generada por IA

Deja un comentario